Desde África (más en concreto desde Kinshasa, Congo) nos llega la nueva aventura sonora de una especie de metamorfosis de Les Luthiers
(ellos también han adaptado instrumentos como el Likembe-piano
acústico-que han amplificado con sistemas propios). Este nuevo disco
grabado en directo nace después de una reciente gira por Estados Unidos
donde (en Nueva York) han actuado con la mismísima Bjork, una gran admiradora suya. El disco fué grabado en el Festival Coleur Café (de aí el nombre) en Bruselas y mezcla versiones de gente como Kule Kule y Mama Liza y Nsimba y Nzuzi con temas completamente inéditos y nunca antes publicados. En total, 8 temas para casi una hora de música africana al estilo Konono nº1
que es lo mismo que decir sonidos World Music experimentales y llenos
de riquezas sonoras entusiastas y evocadoras de paisajes eléctricos y
humanos. ¡¡¡Grandes!!!
Desde África (más en concreto desde Kinshasa, Congo) nos llega la nueva aventura sonora de una especie de metamorfosis de Les Luthiers
(ellos también han adaptado instrumentos como el Likembe-piano
acústico-que han amplificado con sistemas propios). Este nuevo disco
grabado en directo nace después de una reciente gira por Estados Unidos
donde (en Nueva York) han actuado con la mismísima Bjork, una gran admiradora suya. El disco fué grabado en el Festival Coleur Café (de aí el nombre) en Bruselas y mezcla versiones de gente como Kule Kule y Mama Liza y Nsimba y Nzuzi con temas completamente inéditos y nunca antes publicados. En total, 8 temas para casi una hora de música africana al estilo Konono nº1
que es lo mismo que decir sonidos World Music experimentales y llenos
de riquezas sonoras entusiastas y evocadoras de paisajes eléctricos y
humanos. ¡¡¡Grandes!!!
Darshan Ambient: Pebble in my Shoe (Autumn’s Apple) Erik Wöllo: Road (Guitar Nova) Edyta Geppert & Kroke: Wladza (Spiewam Zycie - I Sign Life) Polina Shepherd Vocal Experience: Ai Yai Yai (Baym Taikh) Liam O’ Maonlai: The Old Bush (Rian) Dervish: Midsummer’s Night (Midsummer’s Night) Karl Maddison: Ritual Of Truth (Tibetan Groove) Psicodreamics: Lustful Bites in the Dark (Theatre Des Vampires) Psicodreamics: Bloodsucker (Theatre Des Vampires) Kíla: Boy Racer (Gamblers Ballet) Javier Vecino: Pelegrins 2007 (Unreleased) Ashra: Bamboo Sands (Correlations) Radio Massacre International: I (Walking On The Sea) David Lanz & Paul Speer: Desert Rain (Desert Vision) Snatam Kaur Khalsa: Navajo Invocation (To Heaven And Beyond) Runrig: Edge of the World (Transmitting Live) Art Of Infinity: Written In The Sand (New Horizon) Himekami: Fosforescencia (Zipangu)
Darshan Ambient: Pebble in my Shoe (Autumn’s Apple) Erik Wöllo: Road (Guitar Nova) Edyta Geppert & Kroke: Wladza (Spiewam Zycie - I Sign Life) Polina Shepherd Vocal Experience: Ai Yai Yai (Baym Taikh) Liam O’ Maonlai: The Old Bush (Rian) Dervish: Midsummer’s Night (Midsummer’s Night) Karl Maddison: Ritual Of Truth (Tibetan Groove) Psicodreamics: Lustful Bites in the Dark (Theatre Des Vampires) Psicodreamics: Bloodsucker (Theatre Des Vampires) Kíla: Boy Racer (Gamblers Ballet) Javier Vecino: Pelegrins 2007 (Unreleased) Ashra: Bamboo Sands (Correlations) Radio Massacre International: I (Walking On The Sea) David Lanz & Paul Speer: Desert Rain (Desert Vision) Snatam Kaur Khalsa: Navajo Invocation (To Heaven And Beyond) Runrig: Edge of the World (Transmitting Live) Art Of Infinity: Written In The Sand (New Horizon) Himekami: Fosforescencia (Zipangu)
Craig Padilla - Zero Ohms: Hollow Dreams of Worlds Passed (Path of Least Resistance) Paul Avgerinos: River of Life (Garden of Delight) Samar: Totem (Samar) Anoushka Shankar & Karsh Kale: Breathing Under Water (Breathing Under Water) Crazy Fan Tutti: Viva! (Viva!) Guill & Jem: Secret Agent (Two Suns) Alison McMorland & Geordie McIntyre: In Freenship’s Name (White Wings) Reinmar Henschke: Ein Neuer Tag (The Sound Vol.1 Pure Downtempo Magic) Susana Seivane: Doce Días (Mares de Tempo) Kitaro: Sacred Fountain (Sacred Journey Of Ku-Kai Volume 3) Russel Walder: Gift of Fire (Rise) Mark Shreeve: Ride The Lightning (Nocturne) Jorge Sergio: Novosibirsk (Unreleased) Edward Artemiev: Solaris - Station (Solaris, The Mirror, Stalker) Victor Cerullo: Last Scene (Visions) Victor Cerullo: Lullaby For a Distant Son (Visions) Constance Demby: Sanctum (Sanctum Sanctuorum) Wolfstone: Granny Hogg’s Enormous Wallet (The Half Tail) Tya: Deep Blue (Atma) Eoin Dillon: Codladh Samh (The Third Twin) Cliff Martínez: First Sleep (Solaris - Original Motion Picture Score)
Craig Padilla - Zero Ohms: Hollow Dreams of Worlds Passed (Path of Least Resistance) Paul Avgerinos: River of Life (Garden of Delight) Samar: Totem (Samar) Anoushka Shankar & Karsh Kale: Breathing Under Water (Breathing Under Water) Crazy Fan Tutti: Viva! (Viva!) Guill & Jem: Secret Agent (Two Suns) Alison McMorland & Geordie McIntyre: In Freenship’s Name (White Wings) Reinmar Henschke: Ein Neuer Tag (The Sound Vol.1 Pure Downtempo Magic) Susana Seivane: Doce Días (Mares de Tempo) Kitaro: Sacred Fountain (Sacred Journey Of Ku-Kai Volume 3) Russel Walder: Gift of Fire (Rise) Mark Shreeve: Ride The Lightning (Nocturne) Jorge Sergio: Novosibirsk (Unreleased) Edward Artemiev: Solaris - Station (Solaris, The Mirror, Stalker) Victor Cerullo: Last Scene (Visions) Victor Cerullo: Lullaby For a Distant Son (Visions) Constance Demby: Sanctum (Sanctum Sanctuorum) Wolfstone: Granny Hogg’s Enormous Wallet (The Half Tail) Tya: Deep Blue (Atma) Eoin Dillon: Codladh Samh (The Third Twin) Cliff Martínez: First Sleep (Solaris - Original Motion Picture Score)
Ron Berry: Lake Of Horus (Osiris) Frank Van Bogaert: Ballet (Human) Druzina: Nám, Nám (Tragare) Erik Wöllo: Journey (Silver Beach) Natacha Atlas: Ezzay (The Best Of) Carolyn Southworth: Nocturne (At The End Of The Day) Harrison Edwards: Blue Wind (Mother Earth Symphony) Enveloop: 081201 (Unreleased) Matthew Labarge: Four (In Small Hours: Five Midnights (Bonus Cd)) Tom Salvatori And Iris Litchfield: Come Stay A While (When Evening Falls) Loreena McKennitt: The Seasons (To Drive The Cold Winter Away) Vangelis: 3+3 (Spiral) Johannes Linstead And Nicholas Gunn: To The Sea (Encanto) Larisa Stow & Shakti Tribe: The Lord’s Prayer (Reaching In) Stone Age: Lines Of Stone (Les Chronovoyageurs) EV: Troit! (Dizehan) Paul Lawler: Just For Today (True Reiki) John Munro: Spirit Of The Land (Playing My Trade)
Ron Berry: Lake Of Horus (Osiris) Frank Van Bogaert: Ballet (Human) Druzina: Nám, Nám (Tragare) Erik Wöllo: Journey (Silver Beach) Natacha Atlas: Ezzay (The Best Of) Carolyn Southworth: Nocturne (At The End Of The Day) Harrison Edwards: Blue Wind (Mother Earth Symphony) Enveloop: 081201 (Unreleased) Matthew Labarge: Four (In Small Hours: Five Midnights (Bonus Cd)) Tom Salvatori And Iris Litchfield: Come Stay A While (When Evening Falls) Loreena McKennitt: The Seasons (To Drive The Cold Winter Away) Vangelis: 3+3 (Spiral) Johannes Linstead And Nicholas Gunn: To The Sea (Encanto) Larisa Stow & Shakti Tribe: The Lord’s Prayer (Reaching In) Stone Age: Lines Of Stone (Les Chronovoyageurs) EV: Troit! (Dizehan) Paul Lawler: Just For Today (True Reiki) John Munro: Spirit Of The Land (Playing My Trade)
Bajo su propio sello, Witches On The Radiowaves, Psicodreamics continúa remasterizando sus discos. Tras Mythomusic, le ha tocado el turno a The Garden. Originalmente llamado The Garden (Of Good And Evil)
fue originalmente compuesto en el año 2000. Ajustándose bien a las
características musicales propias del autor valenciano en sus primeros
discos, en The Garden predominan los paisajes sonoros sintéticos, basados en acordes y sonidos de cuerdas, con melodías bien diferenciadas (Witches On The Radiowaves, Legends Of True, Yvonnita…)
Sin embargo, The Garden contiene temas donde la percusión y la rítmica cobran protagonismo, acercándose al drum’n'bass y el trance (Transylvanic, Lycanthrope 2000…) El particular mundo de fantasía creado por Psicodreamics con The Garden
se apoya en su maestría con los sintetizadores, combinándolos con voces
hechizantes, cuerdas etéreas, cantos gregorianos y otras voces
sampleadas y sonidos de órgano de iglesia.
En lo estilístico, hay que ser muy amplio a la hora de describir la música de The Garden.
new-age, electrónica, ambient… En cualquier cosa, si te gusta la música
emocional, este trabajo (audio remasterizado, junto a ficheros mp3
codificados a 128kbps) no te defraudará.
(c) 2007, Jorge Sergio
Bajo su propio sello, Witches On The Radiowaves, Psicodreamics continúa remasterizando sus discos. Tras Mythomusic, le ha tocado el turno a The Garden. Originalmente llamado The Garden (Of Good And Evil)
fue originalmente compuesto en el año 2000. Ajustándose bien a las
características musicales propias del autor valenciano en sus primeros
discos, en The Garden predominan los paisajes sonoros sintéticos, basados en acordes y sonidos de cuerdas, con melodías bien diferenciadas (Witches On The Radiowaves, Legends Of True, Yvonnita…)
Sin embargo, The Garden contiene temas donde la percusión y la rítmica cobran protagonismo, acercándose al drum’n'bass y el trance (Transylvanic, Lycanthrope 2000…) El particular mundo de fantasía creado por Psicodreamics con The Garden
se apoya en su maestría con los sintetizadores, combinándolos con voces
hechizantes, cuerdas etéreas, cantos gregorianos y otras voces
sampleadas y sonidos de órgano de iglesia.
En lo estilístico, hay que ser muy amplio a la hora de describir la música de The Garden.
new-age, electrónica, ambient… En cualquier cosa, si te gusta la música
emocional, este trabajo (audio remasterizado, junto a ficheros mp3
codificados a 128kbps) no te defraudará.
Julius Dobos: Overture (Mountain Flying) Annad Anugrah & Paul Avgerinos: Gratitude Joy 10 (Gratitude Joy) Jeff Oster: Once in a Blue Moonlight (True) Enya: On My Way Home (On My Way Home) Julia Cunningham: Heaven (Peaceful Night) David Lanz & Paul Speer: Behind The Waterfall (Natural States) ARC: Helicon (Arcturus) Anoushka Shankar & Karsh Kale: Slither (Breathing Under Water) Faun: Rad (Totem) Matthew Labarge: Always Eventually Daybreak (In Small Hours) Harrison Edwards: We Are All Related (Mother Earth Symphony) Joël Fajerman: Reminiscences (L’Aventure des Plantes) Joël Fajerman: Racines Sinthetiques (L’Aventure des Plantes) Silvard: Casco Viejo (Life Is Grand…) Russel Walder: Black Sun (Rise) Ebi: Elements (Syng@te The Collective - Volume 2) Fiona Joy Hawkins: Crystalized Love (Ice) Blackmore’s Night: Winter (Basse Dance) (Winter Carols)
Julius Dobos: Overture (Mountain Flying) Annad Anugrah & Paul Avgerinos: Gratitude Joy 10 (Gratitude Joy) Jeff Oster: Once in a Blue Moonlight (True) Enya: On My Way Home (On My Way Home) Julia Cunningham: Heaven (Peaceful Night) David Lanz & Paul Speer: Behind The Waterfall (Natural States) ARC: Helicon (Arcturus) Anoushka Shankar & Karsh Kale: Slither (Breathing Under Water) Faun: Rad (Totem) Matthew Labarge: Always Eventually Daybreak (In Small Hours) Harrison Edwards: We Are All Related (Mother Earth Symphony) Joël Fajerman: Reminiscences (L’Aventure des Plantes) Joël Fajerman: Racines Sinthetiques (L’Aventure des Plantes) Silvard: Casco Viejo (Life Is Grand…) Russel Walder: Black Sun (Rise) Ebi: Elements (Syng@te The Collective - Volume 2) Fiona Joy Hawkins: Crystalized Love (Ice) Blackmore’s Night: Winter (Basse Dance) (Winter Carols)
Desde hace mucho tiempo creo que grupos míticos dentro de la música electrónica clásica como los Tangerine Dream ya no tienen mucho que decir. Siempre he creido que Klaus Schulze
ha aportado a este estilo mucho más que nadie y aunque, como todos, ha
tenido bajones, sigue demostrandonos su inteligencia compositiva y
detallista. Acaba de publicar Kontinuum (en España distribuido por Mastertrax) con 3 extensas piezas: Sequenzer (From 70 To 07) es la primera, con (como su
propio nombre indica) unas sequencias minimalistas y repetitivas
purulando por nuestra cabeza hasta dar paso a los casi 20 minutos de Euro Caravan
que incorpora voces paisajisticas sobre suaves capas de teclados que en
un despiste dan paso a ritmos electrogratificantes. Pero es, al menos
para mi, la tercera pieza (y última) Thor (Thunder) la
creación más grande (y no sólo por la duración) de este nuevo álbum del
maestro, con unos comienzos ambientales que, en cierto punto de su
introducción, incluso desborda una melodia impensable hasta poco a poco
introducirnos en un galope sequencial como antaño. Muy recomendable.
Desde hace mucho tiempo creo que grupos míticos dentro de la música electrónica clásica como los Tangerine Dream ya no tienen mucho que decir. Siempre he creido que Klaus Schulze
ha aportado a este estilo mucho más que nadie y aunque, como todos, ha
tenido bajones, sigue demostrandonos su inteligencia compositiva y
detallista. Acaba de publicar Kontinuum (en España distribuido por Mastertrax) con 3 extensas piezas: Sequenzer (From 70 To 07) es la primera, con (como su
propio nombre indica) unas sequencias minimalistas y repetitivas
purulando por nuestra cabeza hasta dar paso a los casi 20 minutos de Euro Caravan
que incorpora voces paisajisticas sobre suaves capas de teclados que en
un despiste dan paso a ritmos electrogratificantes. Pero es, al menos
para mi, la tercera pieza (y última) Thor (Thunder) la
creación más grande (y no sólo por la duración) de este nuevo álbum del
maestro, con unos comienzos ambientales que, en cierto punto de su
introducción, incluso desborda una melodia impensable hasta poco a poco
introducirnos en un galope sequencial como antaño. Muy recomendable.
Aleph Zero es un sello discográfico israelí que nació hace unos años gracias a dos músicos: Yaniv Shulman y Shahar Bar-Itzhak. Actualmente cuenta ya con casi nueve producciones. Como siempre decimos en A Última Fronteira
la mejor manera de conocer el contenido musical de un sello
discográfico es empezar por un recopilatorio donde más o menos se
incluye una buena muestra de degustación. Midnight Soul Dive
es un combinado de lo mejorcito que te puedes encontrar aquí. Publicado
a mediados de este año 2.007 este disco incluye 12 tracks llenos de
ambient contemporaneo y chill out (en general) adornados con elementos
electrónicos retorcidos y esculpidos (en particular) que hacen de su
audición un momento calmo de tu vida e inteligente de tu cerebro. ¡Sé
listo!
Aleph Zero es un sello discográfico israelí que nació hace unos años gracias a dos músicos: Yaniv Shulman y Shahar Bar-Itzhak. Actualmente cuenta ya con casi nueve producciones. Como siempre decimos en A Última Fronteira
la mejor manera de conocer el contenido musical de un sello
discográfico es empezar por un recopilatorio donde más o menos se
incluye una buena muestra de degustación. Midnight Soul Dive
es un combinado de lo mejorcito que te puedes encontrar aquí. Publicado
a mediados de este año 2.007 este disco incluye 12 tracks llenos de
ambient contemporaneo y chill out (en general) adornados con elementos
electrónicos retorcidos y esculpidos (en particular) que hacen de su
audición un momento calmo de tu vida e inteligente de tu cerebro. ¡Sé
listo!
Tom Heasley & Toss Panos: Elegy For Philip Berrigan (Passages) Ross Kennedy: Sandwood Down To Kyle (Scottish Voice And Acoustic Guitar) Carolyn Southworth: Where Eagles Soar (At The End Of The Day) Jeff Oster: Saturn Calling (True) Karfagen: Entering The Gates (The Space Between Us) 2002: Setting Sail (Deep Still Blue) Tom Salvatori And Iris Litchfield: Quiet Reflections (When Evening Falls) Thomas Barquee: Om Namo Bhagavate Vasudevaya (The Sound of Om) Brainwork: Rainpearls (Soundclouds) Larisa Stow & Shakti Tribe: Amba Amba (Reaching In) M.A.S.S.: Passione Totale (Mysteria) Maggie Reilly: He Moved Through The Fair (Elena) Maggie Reilly: To France (Elena) Marcomé: Time To Follow… (Seven Seas) Pepe Acevedo & Gandalf: Con una Mirada (Unreleased) Jolebalalla: Nuvole (Senza Lilleri)
Tom Heasley & Toss Panos: Elegy For Philip Berrigan (Passages) Ross Kennedy: Sandwood Down To Kyle (Scottish Voice And Acoustic Guitar) Carolyn Southworth: Where Eagles Soar (At The End Of The Day) Jeff Oster: Saturn Calling (True) Karfagen: Entering The Gates (The Space Between Us) 2002: Setting Sail (Deep Still Blue) Tom Salvatori And Iris Litchfield: Quiet Reflections (When Evening Falls) Thomas Barquee: Om Namo Bhagavate Vasudevaya (The Sound of Om) Brainwork: Rainpearls (Soundclouds) Larisa Stow & Shakti Tribe: Amba Amba (Reaching In) M.A.S.S.: Passione Totale (Mysteria) Maggie Reilly: He Moved Through The Fair (Elena) Maggie Reilly: To France (Elena) Marcomé: Time To Follow… (Seven Seas) Pepe Acevedo & Gandalf: Con una Mirada (Unreleased) Jolebalalla: Nuvole (Senza Lilleri)
Kíla
es un grupo irlandés. Hay quien los define como una bánda única, en
parte compositores y en parte rebeldes. En un país como Irlanda, donde
hay una amplísima cantidad de bandas y grupos musicales, Kíla ha sabido hacerse un hueco. Gamblers’ Ballet es su último trabajo, publicado por ellos mismos en su propio sello, kilarecords,
donde mezclan canciones y piezas irlandesas con tendencias modernas,
bajos al estilo jazz o funky, y sobre todo una orientación rompedora. Kila está cerca de Shooglenifty o Martyn Bennett y, en el caso particular de Gamblers’ Ballet,
gusta de percusiones marcadas y ritmos alegres, de instrumentos
variados como glockenspiel, saxofón, tablas, clarinete, mandolina,
además del resto de intrumentos típicos en la música de Irlanda.
(c) 2007, Jorge Sergio
Kíla
es un grupo irlandés. Hay quien los define como una bánda única, en
parte compositores y en parte rebeldes. En un país como Irlanda, donde
hay una amplísima cantidad de bandas y grupos musicales, Kíla ha sabido hacerse un hueco. Gamblers’ Ballet es su último trabajo, publicado por ellos mismos en su propio sello, kilarecords,
donde mezclan canciones y piezas irlandesas con tendencias modernas,
bajos al estilo jazz o funky, y sobre todo una orientación rompedora. Kila está cerca de Shooglenifty o Martyn Bennett y, en el caso particular de Gamblers’ Ballet,
gusta de percusiones marcadas y ritmos alegres, de instrumentos
variados como glockenspiel, saxofón, tablas, clarinete, mandolina,
además del resto de intrumentos típicos en la música de Irlanda.
Optimizado
para Internet Explorer 6.0 Resolución 1024x768 pix
www.articmist.org
| contacto |
Disco
Recomendado
Desde África (más en concreto desde Kinshasa, Congo) nos llega la nueva aventura sonora de una especie de metamorfosis de Les Luthiers
(ellos también han adaptado instrumentos como el Likembe-piano
acústico-que han amplificado con sistemas propios). Este nuevo disco
grabado en directo nace después de una reciente gira por Estados Unidos
donde (en Nueva York) han actuado con la mismísima Bjork, una gran admiradora suya. El disco fué grabado en el Festival Coleur Café (de aí el nombre) en Bruselas y mezcla versiones de gente como Kule Kule y Mama Liza y Nsimba y Nzuzi con temas completamente inéditos y nunca antes publicados. En total, 8 temas para casi una hora de música africana al estilo Konono nº1
que es lo mismo que decir sonidos World Music experimentales y llenos
de riquezas sonoras entusiastas y evocadoras de paisajes eléctricos y
humanos. ¡¡¡Grandes!!!
Darshan Ambient: Pebble in my Shoe (Autumn’s Apple) Erik Wöllo: Road (Guitar Nova) Edyta Geppert & Kroke: Wladza (Spiewam Zycie - I Sign Life) Polina Shepherd Vocal Experience: Ai Yai Yai (Baym Taikh) Liam O’ Maonlai: The Old Bush (Rian) Dervish: Midsummer’s Night (Midsummer’s Night) Karl Maddison: Ritual Of Truth (Tibetan Groove) Psicodreamics: Lustful Bites in the Dark (Theatre Des Vampires) Psicodreamics: Bloodsucker (Theatre Des Vampires) Kíla: Boy Racer (Gamblers Ballet) Javier Vecino: Pelegrins 2007 (Unreleased) Ashra: Bamboo Sands (Correlations) Radio Massacre International: I (Walking On The Sea) David Lanz & Paul Speer: Desert Rain (Desert Vision) Snatam Kaur Khalsa: Navajo Invocation (To Heaven And Beyond) Runrig: Edge of the World (Transmitting Live) Art Of Infinity: Written In The Sand (New Horizon) Himekami: Fosforescencia (Zipangu)
Craig Padilla - Zero Ohms: Hollow Dreams of Worlds Passed (Path of Least Resistance) Paul Avgerinos: River of Life (Garden of Delight) Samar: Totem (Samar) Anoushka Shankar & Karsh Kale: Breathing Under Water (Breathing Under Water) Crazy Fan Tutti: Viva! (Viva!) Guill & Jem: Secret Agent (Two Suns) Alison McMorland & Geordie McIntyre: In Freenship’s Name (White Wings) Reinmar Henschke: Ein Neuer Tag (The Sound Vol.1 Pure Downtempo Magic) Susana Seivane: Doce Días (Mares de Tempo) Kitaro: Sacred Fountain (Sacred Journey Of Ku-Kai Volume 3) Russel Walder: Gift of Fire (Rise) Mark Shreeve: Ride The Lightning (Nocturne) Jorge Sergio: Novosibirsk (Unreleased) Edward Artemiev: Solaris - Station (Solaris, The Mirror, Stalker) Victor Cerullo: Last Scene (Visions) Victor Cerullo: Lullaby For a Distant Son (Visions) Constance Demby: Sanctum (Sanctum Sanctuorum) Wolfstone: Granny Hogg’s Enormous Wallet (The Half Tail) Tya: Deep Blue (Atma) Eoin Dillon: Codladh Samh (The Third Twin) Cliff Martínez: First Sleep (Solaris - Original Motion Picture Score)
Ron Berry: Lake Of Horus (Osiris) Frank Van Bogaert: Ballet (Human) Druzina: Nám, Nám (Tragare) Erik Wöllo: Journey (Silver Beach) Natacha Atlas: Ezzay (The Best Of) Carolyn Southworth: Nocturne (At The End Of The Day) Harrison Edwards: Blue Wind (Mother Earth Symphony) Enveloop: 081201 (Unreleased) Matthew Labarge: Four (In Small Hours: Five Midnights (Bonus Cd)) Tom Salvatori And Iris Litchfield: Come Stay A While (When Evening Falls) Loreena McKennitt: The Seasons (To Drive The Cold Winter Away) Vangelis: 3+3 (Spiral) Johannes Linstead And Nicholas Gunn: To The Sea (Encanto) Larisa Stow & Shakti Tribe: The Lord’s Prayer (Reaching In) Stone Age: Lines Of Stone (Les Chronovoyageurs) EV: Troit! (Dizehan) Paul Lawler: Just For Today (True Reiki) John Munro: Spirit Of The Land (Playing My Trade)
Bajo su propio sello, Witches On The Radiowaves, Psicodreamics continúa remasterizando sus discos. Tras Mythomusic, le ha tocado el turno a The Garden. Originalmente llamado The Garden (Of Good And Evil)
fue originalmente compuesto en el año 2000. Ajustándose bien a las
características musicales propias del autor valenciano en sus primeros
discos, en The Garden predominan los paisajes sonoros sintéticos, basados en acordes y sonidos de cuerdas, con melodías bien diferenciadas (Witches On The Radiowaves, Legends Of True, Yvonnita…)
Sin embargo, The Garden contiene temas donde la percusión y la rítmica cobran protagonismo, acercándose al drum’n'bass y el trance (Transylvanic, Lycanthrope 2000…) El particular mundo de fantasía creado por Psicodreamics con The Garden
se apoya en su maestría con los sintetizadores, combinándolos con voces
hechizantes, cuerdas etéreas, cantos gregorianos y otras voces
sampleadas y sonidos de órgano de iglesia.
En lo estilístico, hay que ser muy amplio a la hora de describir la música de The Garden.
new-age, electrónica, ambient… En cualquier cosa, si te gusta la música
emocional, este trabajo (audio remasterizado, junto a ficheros mp3
codificados a 128kbps) no te defraudará.
(c) 2007, Jorge Sergio
Julius Dobos: Overture (Mountain Flying) Annad Anugrah & Paul Avgerinos: Gratitude Joy 10 (Gratitude Joy) Jeff Oster: Once in a Blue Moonlight (True) Enya: On My Way Home (On My Way Home) Julia Cunningham: Heaven (Peaceful Night) David Lanz & Paul Speer: Behind The Waterfall (Natural States) ARC: Helicon (Arcturus) Anoushka Shankar & Karsh Kale: Slither (Breathing Under Water) Faun: Rad (Totem) Matthew Labarge: Always Eventually Daybreak (In Small Hours) Harrison Edwards: We Are All Related (Mother Earth Symphony) Joël Fajerman: Reminiscences (L’Aventure des Plantes) Joël Fajerman: Racines Sinthetiques (L’Aventure des Plantes) Silvard: Casco Viejo (Life Is Grand…) Russel Walder: Black Sun (Rise) Ebi: Elements (Syng@te The Collective - Volume 2) Fiona Joy Hawkins: Crystalized Love (Ice) Blackmore’s Night: Winter (Basse Dance) (Winter Carols)
Desde hace mucho tiempo creo que grupos míticos dentro de la música electrónica clásica como los Tangerine Dream ya no tienen mucho que decir. Siempre he creido que Klaus Schulze
ha aportado a este estilo mucho más que nadie y aunque, como todos, ha
tenido bajones, sigue demostrandonos su inteligencia compositiva y
detallista. Acaba de publicar Kontinuum (en España distribuido por Mastertrax) con 3 extensas piezas: Sequenzer (From 70 To 07) es la primera, con (como su
propio nombre indica) unas sequencias minimalistas y repetitivas
purulando por nuestra cabeza hasta dar paso a los casi 20 minutos de Euro Caravan
que incorpora voces paisajisticas sobre suaves capas de teclados que en
un despiste dan paso a ritmos electrogratificantes. Pero es, al menos
para mi, la tercera pieza (y última) Thor (Thunder) la
creación más grande (y no sólo por la duración) de este nuevo álbum del
maestro, con unos comienzos ambientales que, en cierto punto de su
introducción, incluso desborda una melodia impensable hasta poco a poco
introducirnos en un galope sequencial como antaño. Muy recomendable.
Aleph Zero es un sello discográfico israelí que nació hace unos años gracias a dos músicos: Yaniv Shulman y Shahar Bar-Itzhak. Actualmente cuenta ya con casi nueve producciones. Como siempre decimos en A Última Fronteira
la mejor manera de conocer el contenido musical de un sello
discográfico es empezar por un recopilatorio donde más o menos se
incluye una buena muestra de degustación. Midnight Soul Dive
es un combinado de lo mejorcito que te puedes encontrar aquí. Publicado
a mediados de este año 2.007 este disco incluye 12 tracks llenos de
ambient contemporaneo y chill out (en general) adornados con elementos
electrónicos retorcidos y esculpidos (en particular) que hacen de su
audición un momento calmo de tu vida e inteligente de tu cerebro. ¡Sé
listo!
Tom Heasley & Toss Panos: Elegy For Philip Berrigan (Passages) Ross Kennedy: Sandwood Down To Kyle (Scottish Voice And Acoustic Guitar) Carolyn Southworth: Where Eagles Soar (At The End Of The Day) Jeff Oster: Saturn Calling (True) Karfagen: Entering The Gates (The Space Between Us) 2002: Setting Sail (Deep Still Blue) Tom Salvatori And Iris Litchfield: Quiet Reflections (When Evening Falls) Thomas Barquee: Om Namo Bhagavate Vasudevaya (The Sound of Om) Brainwork: Rainpearls (Soundclouds) Larisa Stow & Shakti Tribe: Amba Amba (Reaching In) M.A.S.S.: Passione Totale (Mysteria) Maggie Reilly: He Moved Through The Fair (Elena) Maggie Reilly: To France (Elena) Marcomé: Time To Follow… (Seven Seas) Pepe Acevedo & Gandalf: Con una Mirada (Unreleased) Jolebalalla: Nuvole (Senza Lilleri)
Kíla
es un grupo irlandés. Hay quien los define como una bánda única, en
parte compositores y en parte rebeldes. En un país como Irlanda, donde
hay una amplísima cantidad de bandas y grupos musicales, Kíla ha sabido hacerse un hueco. Gamblers’ Ballet es su último trabajo, publicado por ellos mismos en su propio sello, kilarecords,
donde mezclan canciones y piezas irlandesas con tendencias modernas,
bajos al estilo jazz o funky, y sobre todo una orientación rompedora. Kila está cerca de Shooglenifty o Martyn Bennett y, en el caso particular de Gamblers’ Ballet,
gusta de percusiones marcadas y ritmos alegres, de instrumentos
variados como glockenspiel, saxofón, tablas, clarinete, mandolina,
además del resto de intrumentos típicos en la música de Irlanda.