Nicky Hind nos muestra con Seven Visions
una colección de temas hipnóticos y ensoñadores. Mezclando conceptos
musicales electrónicos y acústicos, el músico, residente en Estados
Unidos, pero de origen escocés, nos adentra en un universo minimalista
muy particular. Los siete temas que componen Seven Visions nacieron de ensayos con la música electrónica por parte de Hind entre los años 1991 y 2000. Con la colaboración de los guitarristas Cem Duruöz y Stefan Grasse y del percusionista Ricardo Gallardo, las siete visiones de Nicky Hind
mezclan instrumentos acústicos como guitarra, congas y bongos con
medios electrónicos como sintetizadores y samplers. En cualquier caso,
su música genera atmósferas… el propio autor nos dice que la imágenes y
emociones que encuentra en su mente, son las que intenta transmutar en
una conexión extra-sensorial entre música e imágenes.
(c) 2007, Jorge Sergio
Nicky Hind nos muestra con Seven Visions
una colección de temas hipnóticos y ensoñadores. Mezclando conceptos
musicales electrónicos y acústicos, el músico, residente en Estados
Unidos, pero de origen escocés, nos adentra en un universo minimalista
muy particular. Los siete temas que componen Seven Visions nacieron de ensayos con la música electrónica por parte de Hind entre los años 1991 y 2000. Con la colaboración de los guitarristas Cem Duruöz y Stefan Grasse y del percusionista Ricardo Gallardo, las siete visiones de Nicky Hind
mezclan instrumentos acústicos como guitarra, congas y bongos con
medios electrónicos como sintetizadores y samplers. En cualquier caso,
su música genera atmósferas… el propio autor nos dice que la imágenes y
emociones que encuentra en su mente, son las que intenta transmutar en
una conexión extra-sensorial entre música e imágenes.
A Última Fronteira y Cine Sen Fronteiras cumplen ya 200 programas en antena. El 6 de Octubre Roberto Freiría (Cine Sen Fronteiras), Roberto Vales y Manuel Lemos (A Última Fronteira)
brindaron con champán, celebrando la mayoría de edad de sus programas
de radio… ¡y que duren muchos programas más! En la foto, de izquierda a
derecha, Roberto Freiría, Roberto Vales y Manuel Lemos.
A Última Fronteira y Cine Sen Fronteiras cumplen ya 200 programas en antena. El 6 de Octubre Roberto Freiría (Cine Sen Fronteiras), Roberto Vales y Manuel Lemos (A Última Fronteira)
brindaron con champán, celebrando la mayoría de edad de sus programas
de radio… ¡y que duren muchos programas más! En la foto, de izquierda a
derecha, Roberto Freiría, Roberto Vales y Manuel Lemos.
Jean Michel Jarre: Waiting for Cousteau (Waiting for Cousteau) Ann Sweeten: Water Diamonds (Grey Sky And Bittersweet) Guru Singh Joined by Seal & Friends: Fortunate (A Game of Chants) Nattefrost: Hvor Guderne Vogter (Vejen Til Asgard) The Cast: Smile or Cry (Greengold) Psicodreamics: The Garden (The Garden (Remastered)) Danaj: Bánovce (Janiku Nas, Janku) Michael Hoppé: In Paradisum (Requiem) Rüdiger Lorenz: Rongorongo (Pazifica) Bad Haggis: Prayers (Wine Dark Sea) Penguin Cafe Orchestra: Music For A Found Harmonium (Broadcasting From Home) Michael Nyman: An Eye For Optical Theory (The Very Best of Michael Nyman) Steve Reich: Section II (Music For 18 Musicians) Mike Oldfield: Taurus 3 (Crises) Art of Noise: Yebo! (Below the Waste) Ancient Future: Ocean of Love (Planet Passion) Vangelis: Love Theme (Blade Runner) Alquimia: The Lark In The Clear Air (Forever)
Jean Michel Jarre: Waiting for Cousteau (Waiting for Cousteau) Ann Sweeten: Water Diamonds (Grey Sky And Bittersweet) Guru Singh Joined by Seal & Friends: Fortunate (A Game of Chants) Nattefrost: Hvor Guderne Vogter (Vejen Til Asgard) The Cast: Smile or Cry (Greengold) Psicodreamics: The Garden (The Garden (Remastered)) Danaj: Bánovce (Janiku Nas, Janku) Michael Hoppé: In Paradisum (Requiem) Rüdiger Lorenz: Rongorongo (Pazifica) Bad Haggis: Prayers (Wine Dark Sea) Penguin Cafe Orchestra: Music For A Found Harmonium (Broadcasting From Home) Michael Nyman: An Eye For Optical Theory (The Very Best of Michael Nyman) Steve Reich: Section II (Music For 18 Musicians) Mike Oldfield: Taurus 3 (Crises) Art of Noise: Yebo! (Below the Waste) Ancient Future: Ocean of Love (Planet Passion) Vangelis: Love Theme (Blade Runner) Alquimia: The Lark In The Clear Air (Forever)
Peter Buffett: Lost Frontier (Lost Frontier) Dervish: Jim Coleman’s (Decade) Tomás San Miguel: Noche de San Juan (Dan_txa) Ann Sweeten: Rainbow Moon (Grey Sky And Bittersweet) Silvard: Forever Yours (Life Is Grand…) Mark Dwane: Quantum Leap (The Sirius Link) David Wright: Sea of Dreams (Part 4) (The Tenth Planet) The Glencraig Scottish Dance Band: The Riverside (The Ceilidh, Are You Dancin?) Julia Cunningham: Saskatchwan Sunset (Peaceful Night) Frank Van Bogaert: Human (Human) Steeleye Span: Little Sir Hugh (Commoners Crown) Steeleye Span: Bach Goes To Limerick (Commoners Crown) Mike Oldfield: Excerpt from Incantations (The Complete Mike Oldfield) Olyam: Sacred Geometr (Crystal Reveur) Blue Birds Refuse To Fly: Monographic (Xenomorph Angel)
Peter Buffett: Lost Frontier (Lost Frontier) Dervish: Jim Coleman’s (Decade) Tomás San Miguel: Noche de San Juan (Dan_txa) Ann Sweeten: Rainbow Moon (Grey Sky And Bittersweet) Silvard: Forever Yours (Life Is Grand…) Mark Dwane: Quantum Leap (The Sirius Link) David Wright: Sea of Dreams (Part 4) (The Tenth Planet) The Glencraig Scottish Dance Band: The Riverside (The Ceilidh, Are You Dancin?) Julia Cunningham: Saskatchwan Sunset (Peaceful Night) Frank Van Bogaert: Human (Human) Steeleye Span: Little Sir Hugh (Commoners Crown) Steeleye Span: Bach Goes To Limerick (Commoners Crown) Mike Oldfield: Excerpt from Incantations (The Complete Mike Oldfield) Olyam: Sacred Geometr (Crystal Reveur) Blue Birds Refuse To Fly: Monographic (Xenomorph Angel)
En palabras del propio autor, sus influencias musicales son amplias. Desde Mike Oldfield hasta el rock progresivo y sinfónico en general, pasando por el genial Pat Metheny o los ilustres Camel, Alan Parsons Project, Marillion la música celta en general, las nuevas músicas y la new-age. Si bien Els Ports, el disco predecesor al que ahora nos ocupa, era más directo, influenciado musicalmente por Mike Oldfield y el rock sinfónico y progresivo, y paisajísticamente por la zona montañosa de Els Ports (en Morella, Castellón), Las Nieblas del Olvido es más introspectivo […]
En palabras del propio autor, sus influencias musicales son amplias. Desde Mike Oldfield hasta el rock progresivo y sinfónico en general, pasando por el genial Pat Metheny o los ilustres Camel, Alan Parsons Project, Marillion la música celta en general, las nuevas músicas y la new-age. Si bien Els Ports, el disco predecesor al que ahora nos ocupa, era más directo, influenciado musicalmente por Mike Oldfield y el rock sinfónico y progresivo, y paisajísticamente por la zona montañosa de Els Ports (en Morella, Castellón), Las Nieblas del Olvido es más introspectivo […]
Raul Gonzalo: Secuencias (Exonique) Faun: Unicorne (Totem) Hepa Halme Prospekt: Step II (Nine Steps in Line of Beauty) Caryn Lin: The Journey (The Call) Ron Berry: Pilgrim’s Track (Temples) Chris Stout Quintet: Phil’s Tune (Devil’s Advocate) Alkistis Protopsalti: Lava (San Ifaistio Poy Ksypna) E=Motion: New Gate (The Collective - Volume 2) Nautilus: The Final Discovery (In Search Of Castaways) Alison McMorland & Geordie McIntyre: The Virginnia Maid (White Wings) Nicky Hind: Cosy (Hindsight) Lisbeth Scott: Surrender (Passionate Voice) Art Of Infinity: The Dragons Flight (New Horizon) Deep Imagination: Timescape (Scapes) Kraftwerk: Spacelab (The Man Machine) Vangelis: The Plum Blossom (China)
Raul Gonzalo: Secuencias (Exonique) Faun: Unicorne (Totem) Hepa Halme Prospekt: Step II (Nine Steps in Line of Beauty) Caryn Lin: The Journey (The Call) Ron Berry: Pilgrim’s Track (Temples) Chris Stout Quintet: Phil’s Tune (Devil’s Advocate) Alkistis Protopsalti: Lava (San Ifaistio Poy Ksypna) E=Motion: New Gate (The Collective - Volume 2) Nautilus: The Final Discovery (In Search Of Castaways) Alison McMorland & Geordie McIntyre: The Virginnia Maid (White Wings) Nicky Hind: Cosy (Hindsight) Lisbeth Scott: Surrender (Passionate Voice) Art Of Infinity: The Dragons Flight (New Horizon) Deep Imagination: Timescape (Scapes) Kraftwerk: Spacelab (The Man Machine) Vangelis: The Plum Blossom (China)
Desde hace un par de meses estoy publicando en la barra lateral de este
mismo blog algunas encuestas para que, en base a vuestras respuestas, el
programa de radio de Articmist se
centre un poco más en vuestras propuestas musicales. Algunas de las
encuestas intentan buscar los discos que más os han gustado, o los temas
que quereis que suenen de nuevo, en un programa especial hecho según
vuestros votos. Os invito a participar, si quereis ayudar a que el
programa tenga un poco más de sentido e interés. ¡Gracias!
Desde hace un par de meses estoy publicando en la barra lateral de este
mismo blog algunas encuestas para que, en base a vuestras respuestas, el
programa de radio de Articmist se
centre un poco más en vuestras propuestas musicales. Algunas de las
encuestas intentan buscar los discos que más os han gustado, o los temas
que quereis que suenen de nuevo, en un programa especial hecho según
vuestros votos. Os invito a participar, si quereis ayudar a que el
programa tenga un poco más de sentido e interés. ¡Gracias!
Paul Lawler: Ayurveridic Influence (True Champissage. Indian Head Massage) North Cregg: The Dark Eyed Sailor (The Roseland Barndance) Mike Katz: Dark Lowers the Night / A Month of Sundays (A Month of Sundays) Nightbyrd: You’re Not Alone (Nightbyrd) Loreena McKennitt: Santiago (The Mask and Mirror) Hradistan & Pavlica Jiri: Clovek A Zeme (Live) 2002: Land Of Forever (Timeless) Alquimia: Festividades (Festivities) (Coatlicue - Goddess Of The Earth) Sync24: Replicant (Source) Bad Haggis: Rocky Road to Dublin (Wine Dark Sea) Bad Haggis: Barcos (Wine Dark Sea) Faun: Falken (Totem) Faun: Tinta (Totem) Free System Projekt: Substance (Pointless Reminder) Blue Birds Refuse To Fly: Want You There For Me (Xenomorph Angel) Neodrone: Used To Be (Extended Horizon)
Paul Lawler: Ayurveridic Influence (True Champissage. Indian Head Massage) North Cregg: The Dark Eyed Sailor (The Roseland Barndance) Mike Katz: Dark Lowers the Night / A Month of Sundays (A Month of Sundays) Nightbyrd: You’re Not Alone (Nightbyrd) Loreena McKennitt: Santiago (The Mask and Mirror) Hradistan & Pavlica Jiri: Clovek A Zeme (Live) 2002: Land Of Forever (Timeless) Alquimia: Festividades (Festivities) (Coatlicue - Goddess Of The Earth) Sync24: Replicant (Source) Bad Haggis: Rocky Road to Dublin (Wine Dark Sea) Bad Haggis: Barcos (Wine Dark Sea) Faun: Falken (Totem) Faun: Tinta (Totem) Free System Projekt: Substance (Pointless Reminder) Blue Birds Refuse To Fly: Want You There For Me (Xenomorph Angel) Neodrone: Used To Be (Extended Horizon)
<p style="text-align: justify;"><a href="http://elblogdeolon.blogspot.com/" target="_blank">Manuel Lemos</a> entrevistó a <strong>Manuel Göttsching</strong>. Esta entrevista fue publicada en <em>World Music</em> y también la puedes leer en <a href="http://www.lostfrontier.org/" target="_blank">Lostfrontier</a>.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto"><strong>¿Qué recuerdas de tus primeros trabajos como <em>Inventions for Electric Guitar</em> en 1975?</strong></p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto">Fue en 1974. <strong>Inventions for Electric Guitar</strong>
fue un experimento minimalista, pero de una naturaleza diferente.
Aquella composición tenía una estructura y una construcción claramente
definidas. No fue grabada en una toma como <strong>E2-E4</strong>, fue repetida durante horas hasta que sonó como yo quería. Lo único que es similar a <strong>E2-E4</strong> es la forma repetitiva de ambas composiciones.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto"><em>Inventions…</em> surge de los comienzos musicales
que creé con la guitarra que eran básicamente improvisados y tocados en
directo en los conciertos. Las aproximaciones básicas de <strong>E2-E4</strong> ya son una evidencia en <strong>Ash Ra Temple</strong>. Para <strong>Inventions for Electric Guitar</strong> creé una estructura real, y hay una cierta secuencia.</p><div style="text-align: justify;">
</div><div style="text-align: center;"><img title="Manuel Göttsching" alt="Manuel Göttsching" src="http://www.telefonica.net/web2/folkie/imgs/manuel_gottsching-3.jpg"></div><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: center;" class="texto"><font color="#cc0099">(c) Klaus D. Mueller</font></p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto">Puedes leer la entrevista completa a <strong>Manuel Göttsching </strong><a title="Entrevista a Manuel Göttsching" href="../direct/e_manuel_gottsching.htm" target="_blank">aquí</a>.</p>
<p style="text-align: justify;"><a href="http://elblogdeolon.blogspot.com/" target="_blank">Manuel Lemos</a> entrevistó a <strong>Manuel Göttsching</strong>. Esta entrevista fue publicada en <em>World Music</em> y también la puedes leer en <a href="http://www.lostfrontier.org/" target="_blank">Lostfrontier</a>.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto"><strong>¿Qué recuerdas de tus primeros trabajos como <em>Inventions for Electric Guitar</em> en 1975?</strong></p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto">Fue en 1974. <strong>Inventions for Electric Guitar</strong>
fue un experimento minimalista, pero de una naturaleza diferente.
Aquella composición tenía una estructura y una construcción claramente
definidas. No fue grabada en una toma como <strong>E2-E4</strong>, fue repetida durante horas hasta que sonó como yo quería. Lo único que es similar a <strong>E2-E4</strong> es la forma repetitiva de ambas composiciones.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto"><em>Inventions…</em> surge de los comienzos musicales
que creé con la guitarra que eran básicamente improvisados y tocados en
directo en los conciertos. Las aproximaciones básicas de <strong>E2-E4</strong> ya son una evidencia en <strong>Ash Ra Temple</strong>. Para <strong>Inventions for Electric Guitar</strong> creé una estructura real, y hay una cierta secuencia.</p><div style="text-align: justify;">
</div><div style="text-align: center;"><img title="Manuel Göttsching" alt="Manuel Göttsching" src="http://www.telefonica.net/web2/folkie/imgs/manuel_gottsching-3.jpg"></div><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: center;" class="texto"><font color="#cc0099">(c) Klaus D. Mueller</font></p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto">Puedes leer la entrevista completa a <strong>Manuel Göttsching </strong><a title="Entrevista a Manuel Göttsching" href="../direct/e_manuel_gottsching.htm" target="_blank">aquí</a>.</p>
<p style="text-align: justify;">A finales de los años 80, los (quizás) cuatro miembros más emblemáticos del grupo británico <strong>Yes</strong> (<strong>Jon Anderson</strong>, <strong>Bill Bruford</strong>, <strong>Rick Wakeman</strong> y <strong>Steve Howe</strong>) formaron un proyecto paralelo, al que simplemente denominaron <strong>ABWH</strong>, tomando las iniciales de sus apellidos. La historia de <strong>Yes</strong> y de los miembros que lo han formado siempre ha sido, cuando menos, curiosa. Quizás la intervención de <strong>Chris Squire</strong> (bajista “oficial” de <strong>Yes</strong>
que no participó en el proyecto y posee los derechos sobre el nombre de
la banda) evitó que fuese denominado con el famoso nombre.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;">En cualquier caso, el proyecto inicial (<em>Anderson - Bruford - Wakeman - Howe</em>, 1989) y el posterior doble Cd en directo (<em>An Evening Of Yes Music Plus</em>, 1994), conforman la única discografía de este particular <strong>Yes</strong>, junto al casi desconocido Cd <em>Songs Of The Earth</em>.
En lo musical, tenemos a una banda menos progresiva y sinfónica de lo
habital hasta ese momento. Sin embargo, y aún aceptando a regañadientes
el lado menos rebuscado de su música, los cuatro músicos, junto a nada
menos que <strong>Tony Levin</strong> al bajo, consiguieron (es una
opinión personal) un trabajo muy aceptable. Brill Bruford ha sido
siempre uno de mis baterías favoritos. Sin embargo el uso de batería
electrónica para este trabajo, no fue bien recibido por muchos de los
fans. Aquí tenéis el video de <strong>Order Of The Universe</strong>, el tema más frenético de <strong>ABWH</strong>.</p>
<p style="text-align: justify;">A finales de los años 80, los (quizás) cuatro miembros más emblemáticos del grupo británico <strong>Yes</strong> (<strong>Jon Anderson</strong>, <strong>Bill Bruford</strong>, <strong>Rick Wakeman</strong> y <strong>Steve Howe</strong>) formaron un proyecto paralelo, al que simplemente denominaron <strong>ABWH</strong>, tomando las iniciales de sus apellidos. La historia de <strong>Yes</strong> y de los miembros que lo han formado siempre ha sido, cuando menos, curiosa. Quizás la intervención de <strong>Chris Squire</strong> (bajista “oficial” de <strong>Yes</strong>
que no participó en el proyecto y posee los derechos sobre el nombre de
la banda) evitó que fuese denominado con el famoso nombre.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;">En cualquier caso, el proyecto inicial (<em>Anderson - Bruford - Wakeman - Howe</em>, 1989) y el posterior doble Cd en directo (<em>An Evening Of Yes Music Plus</em>, 1994), conforman la única discografía de este particular <strong>Yes</strong>, junto al casi desconocido Cd <em>Songs Of The Earth</em>.
En lo musical, tenemos a una banda menos progresiva y sinfónica de lo
habital hasta ese momento. Sin embargo, y aún aceptando a regañadientes
el lado menos rebuscado de su música, los cuatro músicos, junto a nada
menos que <strong>Tony Levin</strong> al bajo, consiguieron (es una
opinión personal) un trabajo muy aceptable. Brill Bruford ha sido
siempre uno de mis baterías favoritos. Sin embargo el uso de batería
electrónica para este trabajo, no fue bien recibido por muchos de los
fans. Aquí tenéis el video de <strong>Order Of The Universe</strong>, el tema más frenético de <strong>ABWH</strong>.</p>
Optimizado
para Internet Explorer 6.0 Resolución 1024x768 pix
www.articmist.org
| contacto |
Disco
Recomendado
Nicky Hind nos muestra con Seven Visions
una colección de temas hipnóticos y ensoñadores. Mezclando conceptos
musicales electrónicos y acústicos, el músico, residente en Estados
Unidos, pero de origen escocés, nos adentra en un universo minimalista
muy particular. Los siete temas que componen Seven Visions nacieron de ensayos con la música electrónica por parte de Hind entre los años 1991 y 2000. Con la colaboración de los guitarristas Cem Duruöz y Stefan Grasse y del percusionista Ricardo Gallardo, las siete visiones de Nicky Hind
mezclan instrumentos acústicos como guitarra, congas y bongos con
medios electrónicos como sintetizadores y samplers. En cualquier caso,
su música genera atmósferas… el propio autor nos dice que la imágenes y
emociones que encuentra en su mente, son las que intenta transmutar en
una conexión extra-sensorial entre música e imágenes.
(c) 2007, Jorge Sergio
A Última Fronteira y Cine Sen Fronteiras cumplen ya 200 programas en antena. El 6 de Octubre Roberto Freiría (Cine Sen Fronteiras), Roberto Vales y Manuel Lemos (A Última Fronteira)
brindaron con champán, celebrando la mayoría de edad de sus programas
de radio… ¡y que duren muchos programas más! En la foto, de izquierda a
derecha, Roberto Freiría, Roberto Vales y Manuel Lemos.
Jean Michel Jarre: Waiting for Cousteau (Waiting for Cousteau) Ann Sweeten: Water Diamonds (Grey Sky And Bittersweet) Guru Singh Joined by Seal & Friends: Fortunate (A Game of Chants) Nattefrost: Hvor Guderne Vogter (Vejen Til Asgard) The Cast: Smile or Cry (Greengold) Psicodreamics: The Garden (The Garden (Remastered)) Danaj: Bánovce (Janiku Nas, Janku) Michael Hoppé: In Paradisum (Requiem) Rüdiger Lorenz: Rongorongo (Pazifica) Bad Haggis: Prayers (Wine Dark Sea) Penguin Cafe Orchestra: Music For A Found Harmonium (Broadcasting From Home) Michael Nyman: An Eye For Optical Theory (The Very Best of Michael Nyman) Steve Reich: Section II (Music For 18 Musicians) Mike Oldfield: Taurus 3 (Crises) Art of Noise: Yebo! (Below the Waste) Ancient Future: Ocean of Love (Planet Passion) Vangelis: Love Theme (Blade Runner) Alquimia: The Lark In The Clear Air (Forever)
Peter Buffett: Lost Frontier (Lost Frontier) Dervish: Jim Coleman’s (Decade) Tomás San Miguel: Noche de San Juan (Dan_txa) Ann Sweeten: Rainbow Moon (Grey Sky And Bittersweet) Silvard: Forever Yours (Life Is Grand…) Mark Dwane: Quantum Leap (The Sirius Link) David Wright: Sea of Dreams (Part 4) (The Tenth Planet) The Glencraig Scottish Dance Band: The Riverside (The Ceilidh, Are You Dancin?) Julia Cunningham: Saskatchwan Sunset (Peaceful Night) Frank Van Bogaert: Human (Human) Steeleye Span: Little Sir Hugh (Commoners Crown) Steeleye Span: Bach Goes To Limerick (Commoners Crown) Mike Oldfield: Excerpt from Incantations (The Complete Mike Oldfield) Olyam: Sacred Geometr (Crystal Reveur) Blue Birds Refuse To Fly: Monographic (Xenomorph Angel)
En palabras del propio autor, sus influencias musicales son amplias. Desde Mike Oldfield hasta el rock progresivo y sinfónico en general, pasando por el genial Pat Metheny o los ilustres Camel, Alan Parsons Project, Marillion la música celta en general, las nuevas músicas y la new-age. Si bien Els Ports, el disco predecesor al que ahora nos ocupa, era más directo, influenciado musicalmente por Mike Oldfield y el rock sinfónico y progresivo, y paisajísticamente por la zona montañosa de Els Ports (en Morella, Castellón), Las Nieblas del Olvido es más introspectivo […]
Raul Gonzalo: Secuencias (Exonique) Faun: Unicorne (Totem) Hepa Halme Prospekt: Step II (Nine Steps in Line of Beauty) Caryn Lin: The Journey (The Call) Ron Berry: Pilgrim’s Track (Temples) Chris Stout Quintet: Phil’s Tune (Devil’s Advocate) Alkistis Protopsalti: Lava (San Ifaistio Poy Ksypna) E=Motion: New Gate (The Collective - Volume 2) Nautilus: The Final Discovery (In Search Of Castaways) Alison McMorland & Geordie McIntyre: The Virginnia Maid (White Wings) Nicky Hind: Cosy (Hindsight) Lisbeth Scott: Surrender (Passionate Voice) Art Of Infinity: The Dragons Flight (New Horizon) Deep Imagination: Timescape (Scapes) Kraftwerk: Spacelab (The Man Machine) Vangelis: The Plum Blossom (China)
Desde hace un par de meses estoy publicando en la barra lateral de este
mismo blog algunas encuestas para que, en base a vuestras respuestas, el
programa de radio de Articmist se
centre un poco más en vuestras propuestas musicales. Algunas de las
encuestas intentan buscar los discos que más os han gustado, o los temas
que quereis que suenen de nuevo, en un programa especial hecho según
vuestros votos. Os invito a participar, si quereis ayudar a que el
programa tenga un poco más de sentido e interés. ¡Gracias!
Paul Lawler: Ayurveridic Influence (True Champissage. Indian Head Massage) North Cregg: The Dark Eyed Sailor (The Roseland Barndance) Mike Katz: Dark Lowers the Night / A Month of Sundays (A Month of Sundays) Nightbyrd: You’re Not Alone (Nightbyrd) Loreena McKennitt: Santiago (The Mask and Mirror) Hradistan & Pavlica Jiri: Clovek A Zeme (Live) 2002: Land Of Forever (Timeless) Alquimia: Festividades (Festivities) (Coatlicue - Goddess Of The Earth) Sync24: Replicant (Source) Bad Haggis: Rocky Road to Dublin (Wine Dark Sea) Bad Haggis: Barcos (Wine Dark Sea) Faun: Falken (Totem) Faun: Tinta (Totem) Free System Projekt: Substance (Pointless Reminder) Blue Birds Refuse To Fly: Want You There For Me (Xenomorph Angel) Neodrone: Used To Be (Extended Horizon)
<p style="text-align: justify;"><a href="http://elblogdeolon.blogspot.com/" target="_blank">Manuel Lemos</a> entrevistó a <strong>Manuel Göttsching</strong>. Esta entrevista fue publicada en <em>World Music</em> y también la puedes leer en <a href="http://www.lostfrontier.org/" target="_blank">Lostfrontier</a>.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto"><strong>¿Qué recuerdas de tus primeros trabajos como <em>Inventions for Electric Guitar</em> en 1975?</strong></p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto">Fue en 1974. <strong>Inventions for Electric Guitar</strong>
fue un experimento minimalista, pero de una naturaleza diferente.
Aquella composición tenía una estructura y una construcción claramente
definidas. No fue grabada en una toma como <strong>E2-E4</strong>, fue repetida durante horas hasta que sonó como yo quería. Lo único que es similar a <strong>E2-E4</strong> es la forma repetitiva de ambas composiciones.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto"><em>Inventions…</em> surge de los comienzos musicales
que creé con la guitarra que eran básicamente improvisados y tocados en
directo en los conciertos. Las aproximaciones básicas de <strong>E2-E4</strong> ya son una evidencia en <strong>Ash Ra Temple</strong>. Para <strong>Inventions for Electric Guitar</strong> creé una estructura real, y hay una cierta secuencia.</p><div style="text-align: justify;">
</div><div style="text-align: center;"><img title="Manuel Göttsching" alt="Manuel Göttsching" src="http://www.telefonica.net/web2/folkie/imgs/manuel_gottsching-3.jpg"></div><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: center;" class="texto"><font color="#cc0099">(c) Klaus D. Mueller</font></p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;" class="texto">Puedes leer la entrevista completa a <strong>Manuel Göttsching </strong><a title="Entrevista a Manuel Göttsching" href="../direct/e_manuel_gottsching.htm" target="_blank">aquí</a>.</p>
<p style="text-align: justify;">A finales de los años 80, los (quizás) cuatro miembros más emblemáticos del grupo británico <strong>Yes</strong> (<strong>Jon Anderson</strong>, <strong>Bill Bruford</strong>, <strong>Rick Wakeman</strong> y <strong>Steve Howe</strong>) formaron un proyecto paralelo, al que simplemente denominaron <strong>ABWH</strong>, tomando las iniciales de sus apellidos. La historia de <strong>Yes</strong> y de los miembros que lo han formado siempre ha sido, cuando menos, curiosa. Quizás la intervención de <strong>Chris Squire</strong> (bajista “oficial” de <strong>Yes</strong>
que no participó en el proyecto y posee los derechos sobre el nombre de
la banda) evitó que fuese denominado con el famoso nombre.</p><div style="text-align: justify;">
</div><p style="text-align: justify;">En cualquier caso, el proyecto inicial (<em>Anderson - Bruford - Wakeman - Howe</em>, 1989) y el posterior doble Cd en directo (<em>An Evening Of Yes Music Plus</em>, 1994), conforman la única discografía de este particular <strong>Yes</strong>, junto al casi desconocido Cd <em>Songs Of The Earth</em>.
En lo musical, tenemos a una banda menos progresiva y sinfónica de lo
habital hasta ese momento. Sin embargo, y aún aceptando a regañadientes
el lado menos rebuscado de su música, los cuatro músicos, junto a nada
menos que <strong>Tony Levin</strong> al bajo, consiguieron (es una
opinión personal) un trabajo muy aceptable. Brill Bruford ha sido
siempre uno de mis baterías favoritos. Sin embargo el uso de batería
electrónica para este trabajo, no fue bien recibido por muchos de los
fans. Aquí tenéis el video de <strong>Order Of The Universe</strong>, el tema más frenético de <strong>ABWH</strong>.</p>